INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Adquirir conocimientos de las diferentes técnicas de elaboración y conservación de distintos grupos de alimentos para la prevención de alergias e intolerancias alimentarias en restauración; reconociendo e interpretando la documentación sobre alergias e intolerancias alimentarias; identificando los principales alimentos causantes de éstas y analizando y aplicando las técnicas de servicio en las distintas elaboraciones. TEMÁTICA: Alimentación
INICIO: Próximamente
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 50 horas
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre alergias e intolerancias alimentarias
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Industrias alimentarias.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Definición de alergia e intolerancia alimentaria.
1.2. Tipos de alergias e intolerancias alimentarias.
1.3. La rueda de los alimentos.
2.1. Tipos de alérgenos contemplados en la normativa.
2.2. Principales alimentos causantes de alergias e intolerancia.
2.2.1. Leche
2.2.2. Huevos.
2.2.3. Pescado y marisco.
2.2.4. Frutos secos.
2.2.5 cereales.
2.2.6. Legumbres.
2.2.7. Frutas.
2.2.8. El látex
2.3. Prevención de riesgos en alergias alimentarias.
2.3.1. Selección de productos
2.3.2. Contaminación cruzada
2.3.3. Limpieza y eliminación de alérgenos de las superficies.
3.1. Dieta hiposódica.
3.2. Dieta hipocalórica.
3.3. Dieta hipercalórica.
3.4. Dieta y anemia.
3.5. Dieta baja en azúcar.
3.6. Dieta para la osteoporosis.
3.7. Dieta astrigente.
3.8. Dieta de protección gástrica.
3.9. Antiulcerosa común.
3.10. Dieta pobre en grasa.
3.11. Protección biliar.
3.12. Dieta laxante.
3.13. Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia.
4.1. Productos sustitutivos para personas con alergias
4.1.1. Proteína de la leche de vaca.
4.1.2. Huevos.
4.1.3. Pescado y marisco.
4.1.4. Anisakis
4.1.5. Frutos secos.
4.1.6. Cereales.
4.1.7. Legumbres.
4.1.8. Frutas.
4.2. Intolerancia al gluten
4.3. El uso del látex en la manipulación de los alimentos.