INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación que mejoran la atención al cliente en un servicio postventa, así como ser capaz de realizar la gestión del mismo.
Identificar las actividades, funciones y áreas de un almacén para el desempeño eficaz y seguro de las tareas asignadas, dentro de la empresa o grupo empresarial.
Definir los elementos clave necesarios para optimizar y renovar el pequeño comercio y conferirle una dimensión comercial que haga posible incrementar sus ventas, así como facilitar la toma de decisiones que permitan la reestructuración y actualización de sus respectivos establecimientos. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE por cada parte del itinerario y otro con el nombre del itinerario.
Conocimientos específicos sobre Customer Experience.
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Debes cumplir al menos una característica de cada uno de los dos grupos a continuación:
GRUPO 1:
Ser trabajador/a en régimen general o ser autónomo/a.
GRUPO 2 (basta con cumplir UNA de las siguientes):
Ser mujer
Ser mayor de 45 años
Ser trabajador de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10)
Estar trabajando con contrato a tiempo parcial o con contrato temporal
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Parte I. Gestión y atención del servicio postventa
1.1. Habilidades de comunicación
1.2. Habilidades de comunicación interpersonal
1.3. Habilidades de comunicación comercial
1.4. Habilidades y técnicas de venta
1.5. Gestión del tiempo
1.6. Perfil profesional del recepcionista
2.1. Tipos de clientes
2.2. Habilidades de atención a clientes
2.3. Concepto de atender
2.4. Calidad en la atención al cliente
2.5. Venta en mostrador
3.1. Estrategias de negocio
3.2. Características del negocio de almacén. Elementos económicos subyacentes a nivel de facturación y rentabilidad
3.3. Kpis de control de almacén
3.4. Análisis de costes internos. Clasificación en virtud de su importancia
3.5. Económica y estratégica
3.6. Actuaciones para mejorar la rentabilidad. Áreas de mejora
3.7. Organización y dirección del equipo de recambistas
3.8. Organización de flujos y gestión de existencias
Parte II. Comunicación telefónica y atención al cliente
1.1. La proyección de la imagen de la empresa
1.2. Actitudes e intereses
1.3. El proceso de comunicación
1.4. Eficacia en la acogida personal
1.5. Mejorar las técnicas de información al público
1.6. El telemarketing
1.7. El teléfono para la venta, para postventa, para gestiones
2.1. Los argumentarios
2.2. El manejo de situaciones difíciles: reclamaciones y quejas
2.3. Elementos de la comunicación telefónica
2.4. Recepción y emisión de llamadas
2.5. Fases de la conversación telefónica
2.6. Tratamiento de quejas
Parte III. Optimización comercial
1.1. La investigación comercial y el sistema de investigación de mercado (SIM)
1.2. Cómo atraer a los clientes
2.1. Cómo mejorar y perfeccionar las habilidades comerciales: vender mejor
2.2. Psicología de venta
2.3. Técnicas de venta
2.4. Cómo distribuir el punto de venta
2.5. Cómo mejorar la eficacia del escaparate
3.1. Importancia del cliente
3.2. Identificar sus expectativas para estructurar la estrategia de venta
3.3. Como tratar cada tipo de cliente
3.4. Garantizar la fidelidad de los clientes
4.1. Estrategia corporativa
4.2. El Plan de Marketing Operativo
4.3. Objetivos estratégicos de la fijación de precios
4.4. Tendencias de la organización de ventas
5.1. Organización interna
5.2. Logística
6.1. Internet
6.2. Utilización de las TIC