INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Adquirir los conocimientos sobre marketing y publicidad que permita identificar los canales de publicidad y comunicación, las técnicas específicas para llevar a buen término una negociación comercial, desde la preparación del contacto inicial hasta la consolidación del servicio, así como la resolución de las objeciones de los/as clientes/as.
Identificar los elementos de un plan de marketing en internet y del diseño de una web comercial efectiva.
Realizar las operaciones básicas de diseño y promoción de sitios web teniendo en cuenta el comportamiento del cliente on line, la navegabilidad y las técnicas de publicidad on line, a partir del marketing on line. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE por cada parte del itinerario y otro con el nombre del itinerario.
Conocimientos específicos sobre Marketing y Negocio Digital.
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Debes cumplir al menos una característica de cada uno de los dos grupos a continuación:
GRUPO 1:
Ser trabajador/a en régimen general o ser autónomo/a.
Estar dad@ de alta como demandante de empleo en cualquier comunidad autónoma.
GRUPO 2 (basta con cumplir UNA de las siguientes):
Ser mujer
Ser mayor de 45 años
Ser trabajador de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10) o, en el caso de los desempleados, tener un nivel de estudios de bachiller o inferior.
Estar trabajando con contrato a tiempo parcial o con contrato temporal. En el caso de los desempleados, los que sean desempleados de larga duración, es decir que hayan estado en situación de desempleo 12 meses de los últimos 18.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Parte I. Publicidad eficaz en comercio
1.1. Qué es la publicidad
1.2. Historia de la publicidad
1.3. Tipos de publicidad
2.1. Plan de marketing como guía de la comunicación
2.2. Personalidad corporativa o cómo quieres que te reconozcan
2.3. Marketing directo o el prestigio ganado a pulso
2.4. Producción o el arte de poner la guinda
2.5. Quién es quién o cómo acertar en el reparto de papeles
3.1. Internet
3.2. Prensa
3.3. Televisión
3.4. Radio
3.5. El merchandising
3.6. La comunicación y las relaciones públicas
4.1. Protección de datos personales o cómo evitar el acoso comercial
4.2. Los derechos de las obras creativas o cómo medir el uso y el abuso
4.3. Otras cuestiones importantes en la publicidad del comercio
4.3.1. Cláusula de protección de datos
Parte II. Fundamentos del plan de Marketing Digital
1.1. Marketing: concepto y evolución
1.2. Elementos de mercado
1.3. Variables del marketing
1.4. Plan de marketing
2.1. Plan de marketing digital
2.2. Producto
2.3. Precio
2.4. Distribución
3.1. Campaña de e-mail
3.2. Banner
3.3. Anuncios clasificados
3.4. Programas de asociados
3.5. Buscadores
3.6. Autorrespondedores
3.7. Grupos de News
3.8. Boletín-E
3.9. Programas para la gestión de la relación con el cliente (CRM)
4.1. Introducción
4.2. Influencia del contenido en el diseño
4.3. Estilo narrativo
4.4. Tiempo de carga
Parte III. Plan de marketing digital y sitios web
1.1. El Concepto marketing
1.2. Etapa de orientación a la producción
1.3. Orientación a las ventas
1.4. De la etapa de ventas al marketing
1.5. El marketing tras la llegada de Internet
1.6. Breve historia de Internet
1.7. Internet como herramienta de marketing
1.8. Beneficios de Internet para el Marketing
1.9. Diferencias de ideas y conceptos entre el marketing online y el marketing tradicional
1.10. Los catálogos electrónicos
1.11. El nacimiento del marketing electrónico
1.12. Cómo desarrollar un Electronic Marketing Plan (EMP)
2.1. Las fases de un e-Marketing Plan (EMP)
2.2. Análisis de la situación
2.3. Análisis interno de la propia empresa
2.4. Análisis del entorno
2.5. Entorno general
2.6. Entorno comercial
2.7. Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades
2.8. Los objetivos de un e-Marketing Plan (EMP)
2.9. El Modelo AIDA. Las variables del e-Marketing Mix
3.1. Las variables en los modelos de comportamiento del consumidor
3.2. Las variables independientes
3.3. Características personales
3.4. Características ambientales
3.5. Las variables intervinientes (moderadas)
3.6. Las variables dependientes: Las decisiones de compra
3.7. El proceso de toma de decisión del consumidor
3.8. Modelo genérico de decisión de compra
4.1. Plataforma: el proceso de construcción de un sitio web
4.2. Front-office y Back-office
4.3. Fases proceso de construcción de un sitio web
4.4. Seleccionar un modelo de hospedaje o alojamiento web
4.4.1. Registrar un nombre de dominio
4.4.2. Crear y administrar el contenido
4.5. Diseñar el sitio web
4.5.1. Construir el sitio web y probarlo
4.6. Presentación: el diseño efectivo de un sitio web WON versus WOE
4.6.1. La estructura de un sitio web
4.6.2. La estructura jerárquica
4.6.3. Otras estructuras no jerárquicas
4.7. La página de bienvenida (Homepage)
5.1. Las barras de navegación
5.2. Los mapas del sitio web
5.3. Herramientas de búsqueda y ayudas
5.4. Consistencia
5.5. Rendimiento
5.6. Apariencia
5.7. Control de la calidad
6.1. Los contenidos
6.2. Las cookies como herramienta de ayuda a la personalización de contenidos
6.3. Como atraer navegantes a un sitio web
6.4. Estrategias online
6.5. Posicionamiento en buscadores
6.6. Titles
6.7. META description
6.8. META keywords
6.9. HTML body structure
7.1. Publicidad on-Line
7.2. Banners
7.3. Alternativas a los banners convencionales
7.4. Cómo se contrata la publicidad online
8.1. Formas de contratación de publicidad online
8.2. Programas de afiliación
8.3. E-Mail marketing
8.4. Ventajas de la publicidad online
8.5. Estrategias offline