INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Identificar la función logística y costes asociados para optimizar y reducir los costes que intervienen en el proceso logístico. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE por cada parte del itinerario y otro con el nombre del itinerario.
Conocimientos específicos sobre la Logística y sus costes asociados.
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Debes cumplir al menos una característica de cada uno de los dos grupos a continuación:
GRUPO 1:
Ser trabajador/a en régimen general o ser autónomo/a.
Estar desemplead@ y dad@ de alta como demandante de empleo en el SEPE
GRUPO 2 (basta con cumplir UNA de las siguientes):
Ser mujer
Ser mayor de 45 años
Ser trabajador/a de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10) o ser demandante de empleo con baja cualificación (estudios de bachiller o inferior)
Estar trabajando con contrato a tiempo parcial o con contrato temporal
Ser desemplead@ de larga duración , es decir haber estado dad@ de alta al menos 12 de los últimos 18 meses como demandante de empleo
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. La actividad mercantil: cliente, proveedor, valor y coste
1.2. La función logística
1.3. El tiempo como nuevo elemento de competitividad
1.4. Planificación, gestión y análisis
1.5. Nivel de servicio y costes en logística
1.6. El nivel de servicio
1.7. Indicadores del nivel de servicio
1.7.1. Volumen
1.7.2. Coste/productividad
1.7.3. Margen
1.7.4. Riesgo
1.7.5. Satisfacción del cliente
2.1. Los costes logísticos y su estructura: fijos y variables
2.2. Coste de la tenencia del stock
2.3. Otros costes: administrativos, transporte, seguro, ocultos etc.
2.4. Indicadores de coste
2.5. Aplicación a las actividades logísticas de los conceptos de valor y coste
2.6. Equilibrado de nivel de servicio y costes. Cuadro de mando
2.7. Criterios para evaluar la idoneidad de la situación de la empresa
3.1. Criterios generales de optimización
3.2. El sistema logístico integral
3.3. Estudio de los puntos de mejora más típicos en cada función logística
3.4. Optimización mediante la reorganización de actividades y funciones
3.5. Aportación de las nuevas tecnologías: informática, telemática, automatización
3.6. Optimación continua