INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Mejorar la gestión del stock de un comercio, concienciando sobre la influencia del stock en los beneficios del comercio y utilizando modelos digitales para la gestión de stock.
Identificar las mercancías a almacenar, así como la aplicación de las distintas técnicas de distribución y organización de espacios para gestionar los recursos humanos y materiales de un almacén. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE por cada parte del itinerario y otro con el nombre del itinerario.
Conocimientos específicos sobre logística comercial.
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Debes cumplir al menos una característica de cada uno de los dos grupos a continuación:
GRUPO 1:
Ser trabajador/a en régimen general o ser autónomo/a.
Estar dad@ de alta como demandante de empleo en el SEPE.
GRUPO 2 (basta con cumplir UNA de las siguientes):
Ser mujer
Ser mayor de 45 años
Ser trabajador de baja cualificación. En el caso de los trabajadores, tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10. En el caso de los desempleados, tener un nivel de estudios de bachiller, FPI o inferior
Estar trabajando con contrato a tiempo parcial o con contrato temporal
Ser desemplead@ de larga duración, es decir haber estado dad@ de alta como demandante de empleo al menos 12 meses de los últimos 18
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Parte I. Gestionar stocks y beneficios en el comercio
1.1. Introducción
1.2. El diseño del stock
1.3. Los problemas de los proveedores y del comercio
1.4. Gestión de ventas
1.5. Criterios para diseñar un stock
1.6. Necesidades y costumbres
1.7. Presencia de las familias
1.8. Tipos de establecimientos según stock
1.9. Stock diseñado
2.1. Introducción
2.2. Stock e ingresos
2.3. La curva abc y el stock
2.4. La curva abc del margen
2.5. Indicadores de la rentabilidad del stock
2.6. Curva abc de la rotación del stock
2.7. Las ventas cruzadas del stock
2.8. Las matemáticas y la profundidad del stock
3.1. Introducción
3.2. Los costos del stock
3.3. Los gastos del negocio
3.4. El stock medio
3.5. El stock y sus gastos
4.1. Introducción
4.2. La herramienta de reaprovisionamiento
4.3. La unidad de pedido o unidad de tiempo
4.4. La gestión de stock en la práctica
5.1. Introducción
5.2. Modelos digitales para la gestión del stock
5.3. Las bases tecnológicas para la gestión del stock
5.4. El código de barras de salida
5.5. El código de barras de entrada
5.6. Programas de gestión de stock
5.7. Informes de un programa de gestión de stock
5.8. La compra sin pedido
5.9. La corrección de la estacionalidad
5.10. Gestiones
5.11. Inventario sin contar artículos