INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Adquirir una visión global y actualizada de las mejores prácticas para la gestión de los recursos humanos, orientadas al desarrollo y retención del talento.
Entender y afrontar el nuevo reto que plantea la captación y retención de trabajadores en la sociedad del conocimiento, en la que las habilidades de estos son el activo clave para el éxito empresarial. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre cómo dirigir un departamento de recursos humanos y de personal.
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Trabajadores de empresas ubicadas en la Comunidad Valenciana o desempleados inscritos como demandantes de empleo en el SERVEF.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. ¿Qué son las empresas?
1.2. ¿Qué entendemos por talento?
1.3. La gestión del talento
1.4. El rol del director dentro de la organización y del equipo
1.5. Caso: el estilo de dirección en nuevo estilo
2.1. Distinción previa: puesto de trabajo, perfil y rol
2.2. Finalidad de la descripción de los puestos de trabajo
2.3. Conceptos base para la descripción de un puesto
2.4. Recomendaciones para la descripción de puestos
2.5. La descripción de puestos: contenido básico
2.6. Selección de personas
3.1. El papel del director en el desarrollo de los empleados
3.2. ¿Por qué nos interesa que los empleados crezcan?
3.3. Formación
3.4. Evaluación del desempeño
4.1. Las competencias profesionales
4.2. Beneficios de la gestión por competencias
4.3. Elaborar un diccionario de competencias
5.1. ¿Por qué debemos darle valor a la comunicación interna?
5.1.1. Dinámica: detectives privados en busca del caballo y del té
5.1.2. Caso: revisando acciones de comunicación
5.2. Personas por la comunicación
5.3. Habilidades que nos facilitan la comunicación
6.1. Dirección participativa por objetivos (DPPO)
6.2. Dirección y planificación estratégica
6.3. Barreras para la ejecución de la estrategia
6.4. Misión, visión y valores
6.5. Matriz Dafo
6.6. Estrategia como una ventaja competitiva
6.7. El cuadro de mando integral (CMI)
6.8. Perspectivas del cuadro de mando integral
6.9. Dafo de venta por internet en nuevo estilo
6.10. Dafo para valorar la viabilidad de la venta on-line de productos nuevo estilo
7.1. Que son los indicadores
7.2. ¿Cómo deben ser los indicadores?
7.3. Tipos de indicadores según los cuatro ámbitos del cuadro de mando integral
7.3.1. Cuadro de mando: perspectiva de resultados
7.3.2. Cuadro de mando: perspectiva del cliente
7.3.3. Cuadro de mando: perspectiva de procesos
7.3.4. Cuadro de mando: perspectiva de personas
7.3.5. Caso: distinguiendo entre objetivos, acciones e indicadores
8.1. ¿Qué se espera de un director ante un cambio?
8.2. El proceso de cambio
8.2.1. Caso práctico: cambio de rumbo en la competencia de Trench
8.3. Fases para llevar a cabo