INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Con este curso online gratuito aprenderás a aplicar la robótica a los procesos industriales. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre fundamentos de robótica
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Educación y enseñanza.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
Además, debes pertenecer a uno de los siguientes grupos:
Mujeres
Mayores de 45 años
Trabajadores de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10)
Si el curso admite plazas para desempleados, tener un nivel de estudios de Bachillerato LOGSE, COU o inferior
Estar en situación de ERE, ERTE o ser autónomo en cese de actividad
Trabajador o desempleado con una discapacidad acreditable
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. Antecedentes históricos: Origen y desarrollo de la robótica.
1.2. Definición y clasificación del robot.
2.1. Estructura mecánica de un robot: transmisiones y reductores.
2.2. Actuadores. Sensores internos. Elementos terminales.
3.1. Representación de la posición.
3.2. Matrices de transformación homogénea.
3.3. Aplicación de los cuaternios.
3.4. Relación y comparación entre los distintos métodos de localización espacial.
4.1. El problema cinemático directo.
4.2. Cinemática inversa.
4.3. Matriz jacobiana.
5.1. Funciones de control cinemático.
5.2. Tipos de trayectorias.
5.3. Generación de trayectorias cartesianas.
5.4. Interpolación de trayectoria.
5.5. Muestreo de trayectorias cartesianas.
6.1. Métodos de programación de robots. Clasificación.
6.2. Requerimientos de un sistema de programación de robots.
6.3. Ejemplo de programación de un robot industrial.
6.4. Características básicas de los lenguajes RAPID Y V+.
7.1. Diseño y control de un célula robotizada.
7.2. Características a considerar en la selección de un robot.
7.3. Seguridad en instalaciones robotizadas.
7.4. Justificación económica.
8.1. Clasificación.
8.2. Aplicaciones industriales de los robots. Nuevos sectores de aplicación.