INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Con este curso online gratuito aprenderás a gestionar proyectos de ingeniería del software. TEMÁTICA: Programación informática, Project management
INICIO: 26 de abril de 2021
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 150 horas
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre gestión de proyectos de desarrollo de softwares
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en el Sector Servicios a las Empresas.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Estar dad@ de alta como demandante de empleo en el SEPE.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de Administraciones públicas y funcionarios. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
Tendrán prioridad (que no exclusividad) de acceso a los cursos gratuitos de la convocatoria de formación para trabajadores de 2018 los siguientes grupos:
Mujeres
Trabajadores, desempleados y autónomos mayores de 45 años o menores de 30 años.
Trabajadores de baja cualificación: en el caso de los trabajadores, tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10. En el caso de autónomos y desempleados, nivel de estudios de bachiller o inferior.
Trabajadores con contrato a tiempo parcial, contrato temporal, fijos discontinuos o en procesos de ERE.
Trabajadores con discapacidad acreditable
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Conceptos generales de ingeniería del software
1.1.1. Conceptos generales
1.1.2. Definiciones
1.1.3. Ciclo de vida del software
1.1.4. Metodologías de ingeniería del software
1.1.5. Ingeniería del software estructurada
1.1.6. Ingeniería del software orientada a objetos
1.1.7. Ingeniería web
1.1.8. Ingeniería del software asistida por computador
1.2. Análisis de sistemas de información
1.2.1. Principios del análisis
1.2.2. Ingeniería de requisitos
1.2.3. Informes del análisi
1.2.4. Análisis de funciones o procesos
1.2.5. Análisis de datos
1.2.6. Análisis orientado a objetos
1.2.7. Diagramas UML para el análisis de sistemas
1.3. Diseño de software
1.3.1. Enfoques en el diseño
1.3.2. Niveles de diseño
1.3.3. Principios del diseño
1.3.4. Diseño de la interfaz de usuario
1.3.5. Diseño arquitectónico
1.3.6. Diseño detallado
1.3.7. Técnicas de diseño
1.3.8. Técnicas de diseño de datos
1.3.9. Técnicas de diseño estructurado
1.3.10. Técnicas de diseño orientado a objetos
1.3.11. Diagramas UML paras el diseño de software
1.4. Prueba del software
1.4.1. Pruebas unitarias
1.4.2. Pruebas del sistema
1.4.3. Pruebas de implantación
1.4.4. Pruebas de aceptación
1.4.5. Pruebas de regresión
2.1. Introducción a la gestión de proyectos informáticos
2.1.1. Conceptos: Objetivos. Temporalidad. Presupuesto. Ciclo de vida de un producto informático. Especificaciones del Proyecto. El Director del Proyecto. Tipos de Proyectos. Organización de un proyecto
2.1.2. Etapas de un proyecto: Iniciación, Planificación, Ejecución, Control, Cierre
2.2. Definición del problema y estrategias de solución
2.2.1. Objetivos a alcanzar
2.2.2. Especificaciones del producto
2.2.3. Los requerimientos de los interesados
2.2.4. Búsqueda de una estrategia de solución y su desarrollo
2.3. Planificación del tiempo
2.3.1. Representación gráfica de la ordenación de tareas
2.3.2. De los gráficos de barras al análisis de red
2.3.3. PERT (Performance Evaluation and Review Technique)
2.3.4. Camino crítico
2.3.5. Tiempos
2.4. Hitos, documentos y revisiones
2.4.1. Ordenar las etapas
2.4.2. Relación de tareas
2.4.3. Diagrama de Gantt
2.4.4. Los hitos y sus fechas límite
2.4.5. La documentación técnica como herramienta de seguimiento de la planificación
2.4.6. Conflictos entre actividades
2.5. Factores de productividad
2.5.1. Métricas de productividad del software
2.5.2. Herramientas que mejoran la productividad
2.5.3. Disponibilidad de los recursos
2.5.4. La experiencia y el entrenamiento del equipo de desarrollo
2.5.5. COCOMO (Constructive Cost Model)
3.1. Test de conocimientos
3.2. Trabajo voluntario
3.3. Trabajo obligatorio