INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Identificar los factores que intervienen en el proceso logístico de internacionalización de las pymes. TEMÁTICA: Transporte y logística, Gestión empresarial
INICIO: Próximamente
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 40 horas
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre el proceso logístico de internacionalización de las pymes
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Logística y transporte.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Globalización
1.2. Deslocalización
1.3. Especialización
1.4. Presiones neoproteccionistas
1.5. Áreas supranacionales
2.1. PYMES
2.2. Programa de Internacionalización empresa: PIPE
3.1. Envase y embalaje
3.2. Manipulación y estiba
3.3. Almacenamiento
3.4. Transitario
3.5. Elección medio transporte más adecuado
3.6. Medios utilizados en la UE
3.7. Transporte Marítimo
3.7.1. Características
3.7.2. Personas intervinientes
3.7.3. Conocimiento embarque: concepto, funciones y clases, flete
3.8. Transporte Aéreo
3.8.1. Características
3.8.2. Contratación
3.8.3. Conocimiento aéreo
3.8.4. Flete
3.8.5. Asociaciones y convenios internacionales
3.9. Seguro y coberturas aplicadas en función de la carta de porte internacional emitida
4.1. Compraventa mercancías
4.2. Oferta
4.3. Formas contrato y puntos que debe incluir: Descripción mercancía; precio; pago; entrega; penalización; certificado calidad y/u otros; legislación; arbitraje; entrada en vigor
4.4. Otros contratos
4.5. Cartas de Crédito
5.1. Concepto
5.2. Características generales de cada grupo y particulares de cada Incoterm
5.3. Supuestos
6.1. Práctica aduanera (general y UE)
6.2. Tipos de despacho
6.3. Derecho aduanero comunitario
6.4. Arancel común
6.5. Nomenclatura
6.5.1. Sistema Armonizado (SA)
6.5.2. Nomenclatura Combinada (NC)
6.5.3. Tarifa arancelaria
6.5.4. TARIC
6.6. Economía arancelaria
6.7. Franquicias aduaneras
6.8. Contingentes arancelarios
6.9. Suspensiones arancel
6.10. Derechos antidumping
6.11. Derechos anti-subvención
6.12. Origen mercancías
6.13. Criterios de atribución
6.14. Justificación origen
6.15. Destinos aduaneros
6.16. Régimen Importación
6.17. Régimen Exportación
6.18. Zonas/depósitos francos
6.19. Documento Único Administrativo (DUA)
6.20. INTRASTAT/Cuadernos ATA