INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Adquirir y practicar los conceptos y terminología básicos de las TIC. en la gestión integral y analizar los principales beneficios y costes del uso de las TIC en la gestión integral de las organizaciones empresariales. TEMÁTICA: Gestión empresarial, Transformación digital
INICIO: Enero-febrero de 2020
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 30 horas
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre los conceptos y terminología básicos de las TIC aplicadas a la empresa
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Servicios a las empresas.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Internet en la empresa: Panorama general y novedades
1.2. La productividad en la Nueva Economía
1.3. Nuevas formas de organización del trabajo
1.4. El teletrabajo
1.5. España en la Nueva Economía
1.6. TIC, nuevas prácticas de trabajo y productividad
2.1. La relación entre la organización de TI y el negocio
2.2. Las buenas prácticas en la gestión del servicio: ITIL
2.3. Gestión del nivel de servicio
2.4. Gestión de la capacidad
2.5. Gestión de la continuidad del servicio TI
2.6. Gestión de la disponibilidad
2.7. Gestión financiera de los servicios de TI
2.8. Centro de servicio al usuario
3.1. Las TIC en las grandes empresas
3.2. Impacto de la tecnología en los resultados del negocio
3.3. Las TIC en las pymes
3.4. Las TIC en la Administración Pública
4.1. Tipificación
4.2. Tipos de servicios que recoge
4.3. Factores principales de desarrollo
4.4. Principales obstáculos
4.5. Empresas proveedoras de servicios de outsourcing
4.6. Pasos a realizar en un proceso de externalización
4.7. El Insourcing
5.1. Introducción
5.2. El plan de sistemas de información (PSI)
5.3. Inicio del PSI
5.4. Definición y organización del PSI
5.5. Estudio de la información relevante
5.6. Identificación de requisitos
5.7. Estudio de los sistemas de información actuales
5.8. Diseño del modelo de sistemas de información
5.9. Definición de la arquitectura tecnológica
5.10. Definición del plan de acción
5.11. Revisión y aprobación del PSI
5.12. Participación en las actividades del proceso PSI
6.1. Presentación
6.2. Firma electrónica y certificación digital
6.3. La facturación electrónica
7.1. CRM: La gestión de las relaciones con el cliente
7.2. SCM: La gestión de la cadena de suministro
7.3. El CRM y el SCM dentro de los sistemas integrados de gestión
8.1. ¿Qué son los procesos?
8.2. Papel e importancia de los procesos en la empresa
8.3. Diferencia entre la gestión tradicional y la gestión de procesos
8.4. Propietario de un proceso
8.5. De la gestión de los procesos a la gestión por procesos
8.6. Los procesos como base de la gestión de las organizaciones
8.7. Metodología para modelos funcional de procesos: IDEFO
8.8. Herramientas de las TIC para la gestión por procesos
9.1. Introducción al comercio electrónico
9.2. Hacia el comercio electrónico
9.3. El plan de Marketing en el comercio electrónico
9.4. Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
9.5. Aspectos normativos del comercio electrónico
9.6. Aplicaciones del comercio electrónico
10.1. Internet en el mundo de los negocios
10.2. La segmentación del mercado en Internet
10.3. Cómo captar clientes a través de la red
10.4. La comunicación en Internet
10.5. Internet como canal de distribución
10.6. Cartera de productos