INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Con este curso gratis online aprenderás a conocer el origen y el distinto desarrollo que ha tenido el concepto de la Propiedad Intelectual, así como entender dicho concepto y el marco normativo en el que se asienta, delimitando los titulares del derecho de Propiedad Intelectual, y las medidas tecnológicas y organismos de protección (Registro de la Propiedad Intelectual). TEMÁTICA: Gestión empresarial, Transformación digital
INICIO: 27 de enero de 2021
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 15 horas
Información, comunicación y artes gráficas:
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre la protección jurídica de los contenidos digitales
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Artes gráficas.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
Además, debes pertenecer a uno de los siguientes grupos:
Mujeres
Mayores de 45 años
Trabajadores de baja cualificación (tener en la nómina grupo de cotización 6, 7, 9 ó 10)
Si el curso admite plazas para desempleados, tener un nivel de estudios de Bachillerato LOGSE, COU o inferior
Estar en situación de ERE, ERTE o ser autónomo en cese de actividad
Trabajador o desempleado con una discapacidad acreditable
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Introducción y objetivos.
1.2. La Propiedad Intelectual: concepto y régimen jurídico.
1.2.1. Concepto.
1.2.2. Régimen jurídico de la Propiedad Intelectual.
1.2.2.1. Tratados internacionales.
1.2.2.2. Unión Europea.
1.2.2.3. España.
1.3. Sujetos: autores y titulares de derechos.
1.4. Objeto de la Propiedad Intelectual.
1.4.1. Inclusiones.
1.4.2. Exclusiones.
1.5. Contenido: derecho moral del autor, derechos de explotación y otros derechos.
1.5.1. Derecho moral.
1.5.2. Derecho patrimonial.
1.6. Duración y límites.
1.6.1. Duración.
1.6.2. Límites.
1.6.2.1. Concepto.
1.6.2.2. Tipos.
1.7. Obras audiovisuales.
1.8. Programas de ordenador.
1.8.1. Concepto.
1.8.2. Límites a los derechos de explotación.
1.9. Bases de datos.
1.9.1. El derecho "sui generis" sobre las bases de datos.
1.9.1.1. Introducción.
1.9.1.2. Excepciones al derecho "sui generis".
1.9.2. Plazo de protección.
1.10. Transmisión de los derechos.
1.10.1. Tipos de transmisión.
1.10.1.1. Por las características personales de los autores.
1.10.1.2. Por el tipo de remuneración.
1.10.1.3. Por la duración de la transmisión.
1.10.2. Contrato de edición.
1.10.2.1. Formalización y contenido mínimo.
1.10.2.2. Obligaciones.
1.10.2.3. Derechos accesorios del autor.
1.10.3. Contrato de representación teatral y ejecución musical.
2.1. Introducción y objetivos.
2.1. El Registro de la Propiedad Intelectual.
2.1.1. Objeto.
2.1.2. Organización.
2.1.2.1. Organización general.
2.1.2.2. La Comisión de Coordinación de los Registros.
2.1.3. Solicitudes.
2.1.4. Actuación del registro.
2.1.5. Resolución de solicitudes y vías de impugnación.
2.1.6. Inscripciones.
2.1.7. Publicidad registral.
2.2. La reserva de derecho.
2.3. Las entidades colectivas de gestión.
2.3.1. Funciones y relación.
2.3.2. La autorización.
2.3.3. Legitimación y Estatutos.
2.3.4. Obligaciones de las entidades de gestión.
2.3.4.1. Obligación de administrar los derechos de propiedad intelectual conferidos.
2.3.4.2. Función social y desarrollo de la oferta digital legal.
2.3.4.3. Contabilidad y auditoría.
2.3.4.4. Otras obligaciones.
2.3.5. La actividad de la Administración.
2.3.5.1. Facultades de supervisión.
2.3.5.2. La Comisión de Propiedad Intelectual.
2.3.5.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
2.4. La protección de las medidas tecnológicas y los límites a los derechos de autor.
2.4.1. Medidas tecnológicas: actos de elusión y actos preparatorios.
2.4.2. Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas.
2.4.3. Protección de la información para la gestión de derechos.
2.5. Protección penal.
2.5.1. Regulación jurídica.
2.5.2. El tipo básico del artículo 270.
2.5.3. El tipo agravado del artículo 271.