INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e informático.
Aplicar las técnicas de archivo convencional e informático, utilizando los sistemas de clasificación, codificación y almacenamiento apropiados a la información y documentación que se gestiona.
Analizar procedimientos de gestión documental tipo, determinando los elementos intervinientes, garantizando la trazabilidad, vigencia y unicidad de los mismos, utilizando sistemas de representación de flujos, a través de aplicaciones informáticas de gestión documental.
Resolver los problemas e incidencias básicas del equipo informático a nivel de usuario consiguiendo un grado de funcionamiento adecuado.
Diseñar bases de datos relacionales básicas y no complejas, de acuerdo con objetivos de gestión diarios, determinando los diferentes archivos de almacenamiento y recuperación de la información junto con las relaciones más adecuadas al tipo de información que contienen.
Analizar las utilidades de las aplicaciones informáticas de gestión de bases de datos determinando los formatos más adecuados para la introducción, recuperación y presentación de la información con rapidez y precisión, y de acuerdo con protocolos de organizaciones tipo.
Automatizar operaciones repetitivas sencillas y el acceso a la información en las bases de datos, identificando sus instrucciones de ejecución principales y utilizando con precisión las herramientas informáticas disponibles de creación de macros.
Analizar los procedimientos que garantizan la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad del sistema de gestión informático. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Trabajar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o estar dad@ de alta en esta comunidad como demandante de empleo
-y-
Cumplir con los requisitos de acceso a certificados de profesionalidad de nivel 3, es decir:
Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, de un grado medio de FP o superior, de un certificado de profesionalidad de nivel 3, o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia profesional Administración y Gestión y el área Administración y Auditoría o tener apta la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. El Archivo. Concepto y finalidad
1.1.1. Clases de archivos.
1.1.2. Sistemas de registro y clasificación de documentos.
1.1.3. Mantenimiento del archivo físico.
1.1.4. Planificación de un archivo de gestión de la documentación.
1.1.5. Los Flujogramas en la representación de procedimientos y procesos.
1.2. Utilización y optimización de sistemas informáticos de oficina
1.2.1. Análisis de sistemas operativos.
1.2.2. Instalación y configuración de sistemas operativos y aplicaciones.
1.2.3. Gestión del sistema operativo.
1.2.4. Gestión del sistema de archivos.
1.2.5. Exploración o navegación.
1.2.6. Grabación, modificación e intercambio de información.
1.2.7. Herramientas.
1.2.8. Procedimientos para usar y compartir recursos.
1.2.9. Optimización de los sistemas.
1.2.10. Técnicas de diagnóstico básico y solución de problemas.
1.2.11. Procedimientos de seguridad, integridad, acceso y protección de información.
1.2.12. Normativa legal aplicable.
1.3. Implantación y transición de sistemas de gestión electrónica de la documentación.
1.3.1. Organización y funcionamiento de los centros de documentación y archivo.
1.3.2. Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales.
1.3.3. Definición del flujo documental a partir de aplicaciones informáticas específicas.
1.3.4. Diseño del sistema de clasificación general para toda la documentación.
1.3.5. Enfoques y Sistemas de Calidad en la gestión de la documentación.
2.1. Arquitectura y mantenimiento básico de equipos informáticos de oficina
2.1.1. Arquitectura básica de un ordenador: evolución, tipos, elementos y esquemas funcionales.
2.1.2. Utilización de Redes de área local
2.1.3. Instalación de componentes físicos de comunicaciones.
2.1.4. Procedimientos de mantenimiento preventivo.
2.2. Bases de datos relacionales no complejas
2.2.1. Concepto de sistema gestor de almacenamiento de datos.
2.2.2. Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos.
2.3. Búsqueda de la información en las bases de datos
2.3.1. Estructura y tipos de una base de datos.
2.3.2. Principales funciones de aplicaciones informáticas de gestión.
2.3.3. Operaciones básicas de bases de datos en hojas de cálculo.
2.3.4. Comandos. Conceptos generales.
2.3.5. Los gráficos. Conceptos generales.
2.4. Búsquedas avanzadas de datos
2.4.1. Consultas. Elementos de lenguajes consulta de datos: SQL u otros.
2.4.2. Creación, desarrollo y personalización de formularios e informes avanzados.
2.4.3. Creación y uso de controles.
2.4.4. Procesos de visualización e impresión de archivos, formularios e informes.
2.5. Sistematización de acciones repetitivas en las bases de datos
2.5.1. Creación de macros básicas.
2.5.2. Generación y exportación de documentos HTML u otros.
2.5.3. Personalización del interfaz de usuario de sistemas gestores de bases de datos.
REQUISITOS
SUBVENCIONADO POR
