OBJETIVOS
CONTENIDOS
Parte I. Posicionamiento web
1.1. Posicionamiento en buscadores de empresas de nueva creación.
1.1.1. Buscadores y directorios.
1.1.2. Relevancia de los resultados.
1.1.3. Tráfico cualificado.
1.1.4. Técnicas penalizables de posicionamiento.
1.2. Palabras clave.
1.2.1. La importancia de las palabras clave.
1.2.2. Analizar el tráfico que recibe el sitio web.
1.3. ¿Dónde utilizar las palabras clave?
1.3.1. Dominio y URL.
1.3.2. El título de la página. Encabezados y texto de la página.
1.3.3. Las etiquetas meta.
1.4. Enlaces (I).
1.4.1. Enlaces internos.
1.4.2. Conseguir enlaces externos. Alta en directorios.
1.5. Enlaces (II).
1.5.1. Marcadores sociales. Intercambio de enlaces.
1.5.2. Enlaces que penalizan.
1.5.3. Mapa del sitio (Sitemap).
1.6. Contenidos difíciles de posicionar cuando se crea una empresa.
1.6.1. Imágenes.
1.6.2. Flash.
1.6.3. La librería SWFObject.
1.6.4. El archivo robots.txt .
2.1. Diseño y Usabilidad de la página Web del nuevo negocio Online.
2.1.1. Pasos previos al diseño web: dominio, hosting, etc.
2.1.2. Cómo elegir un proveedor para un diseño web a medida.
2.1.3. Prácticos: Aplicaciones de software disponibles.
2.1.4. Caso real: Virtual Shop.
2.1.5. Estructura del negocio online: BackOffice y Frontoffice.
2.1.6. Caso Real: Concepción de un negocio online.
2.1.7. Caso práctico resuelto.
2.2. Gestión de Blog Corporativo.
2.2.1. Cómo adecuar los contenidos para fidelizar al cliente.
2.2.2. El Blog en la estrategia online: Facebook Connect, etc.
2.2.3. Cómo crear un blog con Blogger, paso a paso.
2.2.4. Cómo crear un blog con Wordpress, paso a paso.
2.2.5. Caso práctico resuelto.
2.3. Marketing 3.0.
2.3.1. Value Management: Prepararse para el Marketing 3.0.
2.3.2. Co-Creation: El cliente como creador del producto.
2.3.3 Comunidades 3.0: Comunicación Cliente-Cliente.
2.3.4. Creación de campañas de Comunicación en la Web Semántica.
2.3.5. Ejemplo Real: Nuestra marca y su ADN social.
2.3.6. Ejercicio Práctico: Crear una estrategia de Marketing dinámica 3.0.
Parte II. Blog empresarial y marketing de contenidos
1.1. Origen e introducción a la nueva comunicación social
1.2. ¿Qué es un blog?
1.2.1. Características
1.2.2. Elementos
1.2.3. Blog vs Web
1.2.4. El lenguaje en el blog
1.3. Cómo usar un blog como herramienta
1.3.1. Usos
1.3.2. Razones y ventajas
1.3.3. Estructura
2.1. Por qué tener un blog
2.1.1. Blog corporativo vs blog personal
2.2. Para qué un blog si no tengo nada que decir
2.2.1. Creación de contenidos
2.2.2. Mantener y dinamizar un blog
2.3. Yo no soy diseñador
2.3.1. Crear tu plantilla
2.3.2. Gadgets para personalizar tu blog
2.3.3. Cómo hacerlo dinámico
3.1. Personalización del negocio
3.2. Humanización del blog
3.3. Posicionamiento de mi negocio
3.4. Reputación en la Red
AL FINALIZAR EL CURSO, OBTENDRÁS:
REQUISITOS