INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Ejecutar proyectos de desarrollo de software haciendo uso del modelo Scrum. Curso gratuito sin plazas disponibles. Para saber los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados accede a nuestro buscador de cursos gratuitos
Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre cómo gestionar proyectos de software ágiles con Scrum
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Intersectorial.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. ¿Qué es? Objetivos.
1.2. Fundamentos: base en procesos empíricos.
1.3. Principios ágiles.
1.4. Scrum como proceso interactivo e incremental. Beneficios. Valores de Scrum. Entornos de aplicabilidad de Scrum.
2.1. Autoridad del grupo.
2.2. Scrum Master (Director de proyecto);
2.3. Product Owner (representa a los interesados);
2.4. Team (desarrolladores). Roles auxiliares.
2.5. Equipos y creación de equipos autoorganizados. Razones para no tener un líder designado en el equipo.
3.1. Técnicas.
3.2. Timeboxing: limitar el tiempo de reunión.
4.1. periodos de tiempo.
4.2. Productos potencialmente entregables al final de cada sprint.
4.3. Sprint planning. Definición de la magnitud de cada sprint. Estimación de tareas. Tipos de tareas.
4.4. Incrementos del producto.
4.5. Requisitos de alto nivel priorizados o Product backlog.
4.6. La Pila de producto.
4.7. Desafíos. 4.8. Implementaciones: notas amarillas, pizarras, paquetes de software.
5.1. Daily Scrum.
5.2. La agenda.
5.3. Reunión de planificación del sprint (sprint planning meeting).
5.4. Revisión (sprint review): diaria, de cierre y retrospectiva (sprint retrospective).
6.1. El producto (product backlog), sprint backlog, burn up y burn Down: gráfico de cumplimiento y tabla de lanzamiento de datos.
6.2. Criterios para la estimación y métricas.
6.3. Estimación de Poker.
6.4. Frecuencia de actualización de la tabla.
7.1. El scrum aplicado al desarrollo de software.
8.1. Identificar los obstáculos mayores para usar Scrum en una organización.
8.2. Actividades y técnicas al Equipo Scrum puede emplear para alcanzar los objetivos de la reunión.
9.1. Otras herramientas ágiles.
9.2. Ejercicios prácticos.
9.3. Aspectos del examen de certificación Scrum manager.