INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID-19
Adquirir los conocimientos necesarios para implantar, mantener, mejorar y gestionar sistemas de seguridad alimentaria incluidos los sistemas APPCC, cumpliendo con los requisitos de la seguridad alimentaria en organizaciones de cualquier tamaño y actividades relacionadas con la alimentación. TEMÁTICA: Alimentación
INICIO: Abril 2021
MODALIDAD: Online
DURACIÓN: 120 horas
PRECIO: Curso gratuito subvencionado por el SEPE Un diploma de aprovechamiento avalado por el SEPE
Conocimientos específicos sobre la gestión de sistemas de seguridad alimentaria
La oportunidad de mejorar tu curriculum. Para acceder a este curso, debes cumplir una de las siguientes condiciones:
Estar contratad@ como trabajador/a en régimen general en uno de los siguientes sectores:
Industrias alimentarias.
Estar dad@ de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Estar dad@ de alta como demandante de empleo en el SEPE
Si estás en situación de ERTE total o parcial, podrás hacer el curso como si fueras trabajador en activo a todos los efectos.
Este curso no dispone de plazas para trabajadores de administraciones públicas. Consulta los cursos disponibles para esa situación en este enlace
OBJETIVOS
DATOS DEL CURSO GRATUITO
CONTENIDOS
1.1. Conceptos básicos de gestión.
1.2. Principios de la gestión de la seguridad alimentaria.
1.3. La seguridad alimentaria. Conceptos generales.
1.4. Política de seguridad alimentaria.
1.5. Conceptos organizativos.
1.6. Gestión.
1.7. Legislación y normativa.
2.1. Organización y coordinación.
2.2. Comunicación externa e interna.
2.3. Auditorías.
3.1. Identificación de los procesos.
3.2. Planificación de procesos.
3.3. Gestión de procesos.
3.4. Medida de procesos.
3.5. Mejora de procesos.
4.1. Recursos humanos.
4.2. Infraestructura.
4.3. Ambiente de trabajo.
5.1. Planificación del diseño y desarrollo.
5.2. Planes o programas de prerrequisitos.
5.3. Etapas previas a un plan APPCC.
6.1. Identificación de riesgos y determinación de niveles de aceptación.
6.2. Evaluación de riesgos.
6.3. Identificación y evaluación de medidas de control.
7.1. Identificación de puntos críticos de control.
7.2. Determinación de límites críticos.
7.3. Seguimiento de los puntos críticos de control.
8.1. Trazabilidad.
8.2. Acciones correctivas.
8.3. Manejo y retirada de productos no seguros.
9.1. Satisfacción del personal.
9.2. Comunicación.
9.3. Comunicación externa.
9.4. Comunicación interna.
10.1. Legislación.
10.2. Aspectos normativos.
10.3. Normalización.
10.4. Otros requisitos de la industria alimentaria.
10.5. Otras normas relacionadas (medio ambiente, OHSAS,...).
11.1. Seguimiento y control.
11.2. Auditorías internas.
11.3. Evaluación de los resultados.
11.4. Validación.
11.5. Revisión y mejora del sistema.