Muchas veces los alumnos o las personas de recursos humanos con las que contactamos para ofrecer nuestros cursos gratuitos tienen dudas sobre el tipo de formación que ofrecemos al hablar de formación subvencionada, a veces genera alguna duda sobre todo en las personas que no la conocen al decir que es gratuita. No se creen, por lo general, que puedan hacer un curso gratuito sin tener que realizar ningún adelanto ni pagar para obtener el diploma (modalidad que se está viendo mucho en nuevos modelos de formación como Coursera o Udacity).
Por ello hoy el propósito de la entrada en nuestro blog es conocer las diferencias entre formación subvencionada y formación bonificada. Queremos explicaros muy bien por qué los cursos de talentodigital.net son completamente gratuitos hablando en primer lugar sobre la formación que nosotros ofrecemos actualmente, que es la formación subvencionada.
Su definición literal es conjunto de acciones formativas gratuitas dirigidas prioritariamente a trabajadores ocupados aunque también puede participar un porcentaje de trabajadores desempleados que se decide en cada expediente.
¿Qué es la formación subvencionada y en qué se distingue de la formación bonificada?
Formación subvencionada
La formación subvencionada o formación de oferta mejora la competitividad de las empresas fomentando la formación profesional de un equipo y de cada individuo de forma individual, desarrolla competencias y habilidades en los trabajadores para el mejor desempeño de su ocupación. Los cursos gratuitos subvencionados de esta manera te ofrecen la posibilidad de conseguir un ascenso dentro de tu empresa, cambiar de departamento o conseguir un puesto de trabajo diferente. Claro está que también te permite presentarte a ofertas de empleo en otras empresas como trabajador. Además, también te permite aprender las nuevas tendencias de los conocimientos relacionados con tu actual puesto de trabajo y en última instancia cambiar a otro sector emergente o que te interese más.
Los cursos los ofrecemos de forma gratuita entidades de formación debidamente inscritas y acreditadas en el correspondiente Registro de Centros y Entidades de formación. Su financiación se realiza mediante convocatorias anuales de subvenciones públicas reguladas por la orden TAS/718/2008.
Formación programada
La formación bonificada, también conocida como formación a demanda o formación programada es la que ofrecen las empresas a sus trabajadores. Depende del crédito de formación que cada empresa posee en función del número de trabajadores que tiene y la cantidad pagada de la cuota de formación profesional del año anterior a su solicitud.
El coste de la formación lo anticipa la empresa cuyos trabajadores van a realizar el curso y lo recuperará a través de la bonificación de los Seguros Sociales pagados por este concepto. Solo podrán bonificar las empresas cuyos trabajadores hayan acabado con éxito la formación. Todas las empresas que tengan al menos un trabajador pueden participar en esta formación.
Te presentamos la siguiente infografía para saber las diferencias entre formación subvencionada y formación programada, pero la gran diferencia es que la formación subvencionada es responsabilidad y decisión exclusiva del trabajador y la formación programada requiere de la autorización y pago previo de la empresa.

En un mercado tan global y cambiante como el que tenemos la formación de nuestros trabajadores marca la diferencia entre el éxito o una posición de debilidad a merced de su competencia. Además las herramientas tecnológicas aceleran la automatización de tareas y evita errores y retrasos en el flujo de trabajo.
Cada vez son más las empresas que solicitan personas con unas competencias y actitudes concretas, por ello acreditar que estamos en constante formación nos permite optar a un trabajo de calidad, mantenerlo y progresar profesionalmente.
¿Qué convocatorias de cursos gratuitos existen?
Los planes de formación están dirigidos prioritariamente a trabajadores en activo y hay muchos tipos:
- Intersectoriales destinados a la adquisición de competencias transversales a varios sectores económicos o a las específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores
- Intersectoriales dirigidos a trabajadores y sectores de la economía social.
- Intersectoriales dirigidos a trabajadores autónomos.
- Sectoriales dirigidos a trabajadores de un sector productivo concreto.
- Planes de formación vinculados a la obtención de certificados de profesionalidad.
Actualmente disponemos de varias convocatorias de cursos gratuitos en marcha.
Convocatoria de competencias digitales y tecnológicas
El SEPE ha publicado una convocatoria para mejorar la cualificación de los trabajadores en temáticas digitales como ciberseguridad, big data, y en general todo lo vinculado a la transformación digital.
Convocatoria intersectorial de autónomos, trabajadores y desempleados en la Región de Murcia
El SEFCARM (Servicio de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia) subvenciona cursos gratuitos online para trabajadores, autónomos y desempleados de la Región de Murcia. Las temáticas en las que pueden formarse los alumnos son variadas, fundamentalmente relacionadas con marketing, sostenibilidad, liderazgo y gestión empresarial.
Convocatoria autonómica del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Actualmente cerrada)
El Servicio de Empleo de la Comunitat Valenciana SERVEF (actualmente LABORA) junto con AESAL (Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales y Economía Social de la Comunidad de Valencia) han firmado un convenio de colaboración para mejorar las posibilidades de inserción laboral o consolidar el puesto de trabajo de sus residentes con toda una serie de acciones formativas que van desde el sector de la educación, la gestión empresarial o el emprendimiento.
Los cursos gratuitos para trabajadores en Valencia están dirigidos principalmente a trabajadores y son 100% online aunque hay un cupo para desempleados.
Convocatoria autonómica de la Comunidad de Madrid
SEPE Madrid tiene en vigor una convocatoria de cursos gratuitos para profesionales en Madrid. 100% subvencionadas, estas acciones formativas están dirigidas a trabajadores, desempleados y autónomos.
¿Qué cursos gratuitos puedo hacer?
Es importante comentar que la formación subvencionada pretende mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de conservar su empleo por eso a veces personas que han enviado su solicitud de plaza para un curso, finalmente no son convocadas. Esto es porque hay un porcentaje de plazas estricto para personas que conocemos como colectivos prioritarios.
Para hacer cursos gratuitos se suele dar preferencia a trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
Cursos gratuitos para trabajadores y autónomos:
- Mujeres
- Hombres mayores de 45 años
- Autónomos que tengan como tope en su formación académica bachillerato
- Personas con alguna discapacidad
- Personas con contrato temporal y/o parcial
- Personas que tengan un grupo de cotización 6 7 9 o 10 (puedes mirarlo en la cabecera de tu nómina)
Cursos gratuitos para desempleados:
- Mujeres
- Hombres mayores de 45 años
- Personas que tengan como tope en su formación académica bachillerato
- Personas con alguna discapacidad
- Desempleados de larga duración, es decir que hayan estado dados de alta como demandantes de empleo al menos 12 de los últimos 18 meses de su vida laboral.
- Personas que tengan un grupo de cotización 6 7 9 o 10 (puedes mirarlo en la cabecera de tu nómina)
Si el porcentaje de plazas para personas que no cumplen estos requisitos se ha completado ya solo se asignan plazas a personas de colectivos prioritarios.
¿Los cursos están subvencionados por sectores?
Sí, es común que los cursos estén subvencionados para un sector en concreto, aunque en algunos casos serán intersectoriales. Actualmente tenemos cursos gratuitos subvencionados por el SEPE y por servicios de empleo público autonómicos en sectores como agencias de viajes, hoteles, restaurantes, salas de bingo o alquileres de coches.
¿En qué temáticas puedo formarme con cursos gratuitos?
Dependiendo de tus intereses y las necesidades que marque tu CV o tu puesto de trabajo, podemos ayudarte con formación en las siguientes temáticas:
Transformación digital
Seguramente lo habrás notado ya, la transformación digital es un fenómeno creciente e imparable que marcará cómo trabajamos, consumimos y vivimos durante las próximas décadas. Por ello necesitas formarte en estas cuestiones para poder seguir avanzando con tu carrera profesional.
Gestión de empresas
Aprender a dirigir una empresa o un departamento es una competencia clave para cualquier persona que quiera adquirir puestos de responsabilidad a lo largo de su carrera laboral. Cuestiones como liderazgo, inteligencia emocional o gestión empresarial son cada vez más necesarias para progresar en el mundo laboral.
Marketing y ventas
En un entorno tan competitivo como el actual, donde miles de empresas compiten por los mismos clientes, el marketing y las ventas son cruciales y pueden ser un elemento diferenciador que marcará el éxito de tu empresa. Fórmate en estas temáticas para convertir tu perfil en el más cotizado de tu sector.
Programación informática
Los programadores informáticos son probablemente los perfiles más demandados de hoy día. Adéntrate en este mundo con nuestros cursos.
Ciberseguridad
Como decíamos antes, todos los trabajadores emplean herramientas digitales en sus trabajos debido al cambio que ha supuesto la transformación digital. Esto supone que estemos más expuestos a una serie de riesgos derivados de la hiperconectividad de nuestros dispositivos. Es por esto que la formación en seguridad informática es absolutamente necesaria para el profesional de la era digital.
Educación
En un entorno digital de plataformas no se puede maximizar el aprendizaje de los alumnos con medios analógicos, simplemente se aburren. Adquiere con nosotros las competencias digitales más relevantes para los profesionales de la educación.
Ofimática
La mayoría del trabajo de las personas que trabajan en oficinas se desarrolla empleando programas informáticos. En los últimos años han surgido herramientas cloud en este sentido con una potencia extraordinaria, y todos los profesionales deberían tener al menos unas nociones de cuestiones como Google Apps y Gsuite.
Esperamos haber podido resolver tus dudas sobre el mercado de la formación para el empleo en España y que te animes a hacer nuestros cursos gratuitos, que seguro que te ayudarán en tu carrera profesional.