Si eres autónomo o lo has sido, sabes que te enfrentas a muchos y casi innumerables retos: te pasas el día (y a veces la noche) trabajando, pagas demasiados impuestos, tienes que ser multidisciplinar (comercial, técnico, relaciones públicas, director de marketing, director de operaciones,...) y en definitiva un largo etcétera de dificultades.
Pero dentro de ese etcétera hay uno que para nosotros resalta sobre los demás por su esencialidad para la competitividad del profesional, que es la dificultad de acceder a formación. La oferta que les suele llegar a los autónomos es de pago y en muchas ocasiones es también incompatible con los horarios (sí, ya sabemos que como autónomo no tienes horario).
Los trabajadores por cuenta ajena tienen acceso a la formación bonificada que les dan sus empresas, pero por desgracia para el autónomo esta opción es más complicada.
Cursos gratuitos disponibles para autónomos
Pero la buena noticia es que esto es solo una parte de la oferta que hay en cuanto a formación. ¿Cómo te quedas si te digo que hay formación de sobra y de calidad para gente como tú? Exactamente, es tu oportunidad de oro para aprender cosas que no te enseñaron ni en el instituto ni en la universidad pero que son imprescindibles en la economía actual. Estamos hablando de cómo crear modelos de negocio innovadores, cómo dirigir proyectos o la mera actividad de cómo promocionar tu empresa en redes sociales, cosa que aunque parece fácil e intuitiva no lo es en absoluto.
Prueba de ello son los errores que frecuentemente se cometen al promocionarse, como por ejemplo empezar y no seguir. Cuando ves una página de Facebook de una empresa que no ha tenido actividad durante un año, da la impresión de que ha cerrado. Lo mismo para una web que no se adapta a la visualización desde un smartphone.
Pero vamos a lo que te interesa, que es por lo que estás leyendo este artículo. Te diré las opciones que tienes para hacer cursos gratuitos para autónomos a tu ritmo, con calidad y sin dañar tu bolsillo:
Opción 1. MOOC
En primer lugar tienes MOOCs, que es la abreviación de Massive Open Online Course, es decir un curso masivo online abierto. Suelen lanzarlos universidades de gran reputación como el MIT, Harvard, el Tecnológico de Monterrey o la Complutense. Existen muchas páginas que los recopilan, y te ponemos algunos ejemplos: Coursera y Udacity en EEUU (aunque tienen muchos cursos en español) y aquí en casa tenemos MiriadaX, una iniciativa de Telefónica, e incluso la UNED tiene su propio repositorio de MOOCs.
La gran ventaja de los MOOCs es que son de libre inscripción y escoges la temática que prefieras y la pega es que, normalmente, hacer el curso es gratis pero obtener el diploma cuesta un dinero y además el seguimiento no es personalizado sino que se atienden las dudas en formato comunitario.
Opción 2. Formación subvencionada
Y por otro lado tienes el sistema español de Formación para el Empleo, en el que periódicamente se publican a nivel estatal y autonómico con acciones formativas completamente subvencionadas mediante Servicio Público de Empleo Estatal, Organismos Regionales y Fondo Social Europeo y por lo tanto gratuitas desde el primer momento.
En este sistema, la pega que tienes es que podrás escoger solamente entre las acciones que se decidan subvencionar en esa convocatoria en concreto y que en algunos casos es para trabajadores de determinados sectores de actividad (aunque aun así la oferta es realmente amplia) pero la gran ventaja es que en este tipo de cursos cuentas con tutorización personalizada, resolución telefónica de dudas y acceso a un diploma avalado por el Ministerio de empleo, entre otras.
En nuestro caso, por ejemplo, tenemos una gran selección de cursos gratis para autónomos:
- Cursos gratis para trabajadores autónomos de comercio
- Cursos gratis para trabajadores autónomos de ingeniería, consultoría y servicios a las empresas
Esperamos haberte ayudado a aclarar algunas dudas y te animamos a que te formes todo lo que puedas para alcanzar tus objetivos. La vida es un continuo proceso de aprendizaje.
Deja un comentario