¿Qué tal llevas el verano? ¿Has logrado desconectar del todo o el móvil ha estado presente en tus momentos en la playa y en la piscina? Instagram, Facebook, Twitter o LinkedIn nos acompañan en vacaciones.
Y es que las redes sociales forman parte de nuestra vida personal pero también laboral. Cada vez más, nuestros perfiles sociales pueden marcar nuestra trayectoria profesional. Incluso en los últimos años se han creado profesiones (creadores digitales, community manager…) en torno a las redes sociales.
Lo que sí debemos tener claro que podemos utilizarlas como herramientas para destacar en una búsqueda de empleo o para labrarte con ellas tu propia carrera profesional.
¿Cómo? Fomentando tu propia MARCA PERSONAL.
¿Qué es la marca personal?
Es la manera en la que el resto de las personas te perciben. Sería considerarse a uno mismo como una marca comercial que tiene el objetivo de diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional.
Desarrollando una buena marca personal podemos fortalecer y potenciar nuestras habilidades y destacar en nuestro sector profesional.
Vamos a poner un ejemplo muy fácil y sencillo. Aplicamos a una oferta de empleo en una empresa de marketing digital como community manager. ¿Crees que el reclutador no tendrá en cuenta el estado de las redes sociales personales, su actualización e incluso sus seguidores?
¿Por qué es importante crear nuestra marca personal?
Tal y como comentábamos anteriormente, contar con tu propia marca personal puede ser clave en nuestra faceta profesional. Ya sea para destacar dentro de un proceso de selección de personal como para labrarnos un camino profesional de forma autónoma.
¿Cuántos perfiles de tiendas de Instagram, de oradores, coach o creadores de contenido sigues en tu día a día?
Para ello, es importante que pensemos en nuestra marca personal como una marca empresarial de cualquier compañía que debe estar en constante evolución para situarse por encima de su competencia. Mejorando productos, innovando, con buena atención al cliente…
Por este motivo, contar con una marca personal nos puede beneficiar en:
Menos competencia
En todos los sectores profesionales existe una alta competencia y diferenciarse del resto no es una tarea fácil. Cada vez está más comprobado que la ‘titulitis’ no nos lleva a ningún sitio y sí la especialización con cursos concretos.
Si a ello, le añadimos aportar valor con información y contenido, destacarás por encima del resto.
Visibilidad
Una de las grandes ventajas de una marca personal trabajada de forma eficiente es la visibilidad. ¿Sabías que muchos reclutadores se pasan horas navegando por LinkedIn buscando perfiles que encajen con sus ofertas de empleo? Por tanto, un perfil optimizado y trabajado de redes sociales puede marcar un antes y un después en tu faceta profesional.
Posicionamiento profesional
Desarrollo personal y profesional
Al crear una marca debemos realizar un período de reflexión para saber lo que deseamos, qué metas deseamos conseguir y cuáles son nuestros objetivos. Esto nos lleva a tener un mayor conocimiento de nuestro perfil personal y profesional y, por tanto, enfrentarnos a las entrevistas de trabajo con mucho más seguridad.
Sin embargo, desarrollar una marca personal no es una tarea fácil. En nuestro próximo post, te daremos algunas pautas de cómo crear y mejorar tus perfiles sociales para tener una marca personal de éxito y que atraiga a los reclutadores de talento.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Qué opinas sobre la marca personal? Déjanoslo en comentarios.